Estudio sobre norma y procesos de búsqueda de personas desaparecidas, especialmente mujeres, en El Salvador.
La desaparición de personas es sin duda, uno de los delitos de mayor gravedad y complejidad que ha afectado a la población salvadoreña en las últimas dos décadas. Las formas contemporáneas de desaparición y sus crueles prácticas, la diversidad de agentes que participan en estos desdeñables hechos, junto a sus diversos y perversos usos, entre ellos, su utilización como mecanismo para ocultar muertes y obtener rentabilidad electoral, son un reflejo de las formas en que la violencia extrema se ha instalado estructuralmente en la sociedad salvadoreña.
La presente investigación responde a la necesidad de aportar a la comprensión de la desaparición de niñas, mujeres y personas jóvenes y, reconstruir con base en evidencia, la ruta crítica de las mujeres afectadas por la desaparición, en la que se identifiquen los obstáculos y se reconozca el relato desde las experiencias enfrentadas en el proceso de búsqueda, pero también los factores que las animan a continuar, pese a la indiferencia estatal. Esto con el afán de mostrar la centralidad que tiene para las familias, allegadas y allegados de las personas desaparecidas, especialmente mujeres, la búsqueda y localización de su ser querido, por encima muchas veces del castigo penal de los responsables.
En esta línea, el estudio ofrece abundante evidencia sobre los esfuerzos, capacidades y herramientas que las mujeres van generando en el proceso de búsqueda, y la necesidad de que sean considerados en la construcción de esfuerzos institucionales de búsqueda con participación protagónica de las víctimas.